miércoles, 8 de julio de 2009

El Renacimiento y la definición con otra manera de pensar.

La Mesa Redonda inicia con la intervención del profesor Ernesto Contreras quien nos invita a reflexionar sobre los antecedentes históricos e implicaciones filosóficas en la comprensión del desarrollo del pensamiento ambiental y su problemática en especial lo sucedido en el Renacimiento.

El Renacimiento y la definición con otra manera de pensar.

El Profesor Contreras, plantea que en la integración de un pensamiento de educación hay demasiada epistemología de la pedagogía, acompañado de una abundancia de literatura, sin embargo es escasa su aplicación y su práctica, por lo tanto no corresponde con lo que sucede en el mundo, con el movimiento que estamos siendo.

Eric Hobsbawm pone de presente el llamamiento al lector a que no se debe pasar por la historia sin percatarse de ella , resaltando que es lo que alguien nos enseña y que queda de la historia, o si hay alguien que nos priva de la historia como obstáculo interiorizado. Buscando, el autor nos propone, que no nos dejemos atrapar con la lógica del evento, por lo que emerge de un momento a otro, sino ser capaces de conectar y analizar lo sucesos.

Desde 1914 con la primera guerra europea, hasta 1989, se hace una relación de eventos que convierten a los miembros de la sociedad en antiguos, medievales, modernos y contemporáneos, y que de ello poco sabemos, por lo tanto no sabemos cuál es nuestra época.

En investigación, el término “estado del arte”, se busca poner al investigador en cuestión con la realidad, es el acercamiento al estado actual en relación con la historia. Tratando de responder a la pregunta de ¿a que tiempo pertenece el investigador?, ¿Cómo quiere investigar? El investigador busca responder “quién soy yo como sujeto con el tema que se quiere indagar y en que tiempo se halla”, ¿Cuál es la finalidad?

El profesor Contreras, plantea una pregunta basada en los planteamientos de Houtart.

¿Cómo conectar la emergencia de un pensamiento de educación con el problema de humanidad y de cómo entender que la sociedad se construye como pensamiento y se cuestiona el pensamiento?

Lo que perdura es la historia de lo grande, pero este, el presente, lo breve, lo sutil, lo delicado, la cual esta aun por escribirse.

De tal forma que le profesor Contreras nos presente unos criterios para tener en cuenta frente al relato de la historia:
• Tiempo abierto, en decurso, en oportunidad.
• La historia debe ser expresada por un registro.
• La historia puede ser leída como una manifestación acentuada de la especificidad dialéctica .
• La historia puede ser leída desde el criterio de la inclusión humana o desde la inacabilidad radical del fenómeno vital humano sobre la tierra.

Sugiere la necesidad de crear en los trabajo de investigación “interrogantes”, pues los que se plantean preguntas son seudo investigaciones. Otra de los problemas presentados con el desarrollo de las investigaciones es el filtro que establece el estado del arte, pues el problema del conocimiento lo puede afectar, de allí la importancia de las tutorías.

Presenta las distinciones y notaciones (metódicas) por épocas, detallando los hechos relevantes, iniciando en la época antigua, donde hay un interés civilizador sobre el interés civilizable, creando también el modelo para lo que sigue . Lo que indica que el modelo de civilización lo pretendieron como modelo tipo o replicable.

Sujeto, historia y conciencia.

El pensamiento antiguo sobre la naturaleza aparece entre el siglo IV y V a de c, y los silos VI y VII. La naturaleza es una unidad. La naturaleza está pensada orgánicamente. Al hacer referencia al pensamiento orgánico y sistémico de la naturaleza puede haber una línea de relación la cual puede someterse a discusión.

Plantea que las corporaciones antiguas que instauran el orden de lo trascendente (iglesia, económico, militar, social), que aprovechan la encrucijada y montan una estructura haciendo que todo tienda hacia él. Sin embargo el hombre cree que el mundo está encantado y él como figura humana es también un encantamiento y no puede huir de ella, con su capacidad de asombro. Esto es la primera ecosofía sobre el mundo, pues se cree que el mundo está compuesto por fuerzas de lo divino, lo humano, lo misterioso, lo abismal, lo indescifrable, lo inabarcable.

Lo conocido de la historia esta remitido al cielo.

En el renacimiento se presenta el punto de declive – umbral. Se resalta que la humanidad es un sujeto o agente histórico. La naturaleza es un objeto de estudio riguroso. “te voy a estudiar” es la sentencia. Se constituye en el punto de partida del rasgo antropológico de la historia, de hecho la antropología precede a la ecología. Francis Bacon dentro de sus aportes del conocimiento pasa del conocimiento como pasión, al conocimiento como dominio, como poder.

La época medieval hace parte de la gran antigüedad en el enfoque del conocimiento. Hace referencia al renacimiento extendido. El sujeto pasa a calificarse como sujeto sensible (deseo, destino, voluntad). La noción de destino está relacionada con el estado del arte. Aparece una germinación del espíritu de exploración y aventura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario